Carencia de Método

El siguiente texto esta dirigido a refutar los supuestos métodos antropólogicos o investigadores de las culturas prehispánicas que con ánimo de lucro inventan cuestiones que crearon en base a la idea de que Carlos Castaneda se refería a los hombres de conocimiento como toltecas. La fuente son comentarios del foro Sustained Reaction, y se trata de demostrar que no tienen método

También indicamos que en cuanto al tema del concilio de 1940, Sejournee dice claramente porqué las conclusiones del concilio fueron desechadas en su totalidad, en el libro “Pensamiento y religión del méxico antiguo”, del Fondo de Cultura Económica.

Los textos en cursivas y en rojo son de Frank Díaz y otros alias suyos como Gaspar o Tlakatecolotl que ha tratado de usar para respaldar sus afirmaciones como si fueran identidades diferentes a su persona.

“Hace años escribí a Piro la siguiente reflexión; el asunto se mantiene en pie porque, extrañamente, tanto castanédicos como anticastanédicos lo rehuyen:

“Carlos afirmó que su enseñanza era una herencia de los toltecas. Para saber si mintió o no, no queda otro remedio que estudiarlo a partir de las fuentes documentales del México antiguo.”

¿Qué ustedes creen: es honesto enjuiciar la obra de un hombre sin verificar sus afirmaciones?

Realmente, ¿reproduce Carlos una enseñanza tolteca? Pues, de ser así, todas esas “pavadas” que, según Piro, escribió, son imputables a la cultura de México.

Y si Carlos fue un mentiroso que inventó una doctrina, como mínimo, habría que demostrarlo, ¿no les parece?”

Para saber si mintió o no es fácil: Ir a los hechos históricos comprobables. Y otro es tomar desde el principio que Carlos Castaneda no puede tomarse como un referente confiable en cuanto a la rama de la antropología o arqueología porque sus mismos libros no tienen elementos de covalidación científica o simplemente no fueron escritos como un trabajo antropológico de etnociencia sino como una novela de ficción. Los hechos históricos hablan de que los toltecas como cultura se extinguió siglos atrás del predominio mexica que encontraron los españoles por lo cual se le cuestiona a Carlos Castaneda la sobrevivencia de toltecas relacionados a sistemas de conocimiento esotérico hasta nuestros días. Y por el otro lado se le cuestiona a Castaneda la fidelidad de sus escritos como hechos reales o por lo menos comprobables debido a que es un conjunto de compilaciones de distintas tradiciones identificables que en conjunto no hacen una síntesis o tradición única. Las acciones de Don Juan, el brujo yaqui corresponde al actuar de personalidades tan dispares como indios americanos, tradiciones del norte, centro y sureste del país por lo cual es cuestionable la existencia del “brujo”, que mas bien parece ser a criterio de antropólogos serios (Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro por ejemplo) y de personas que han analizado la obra de Castaneda de distintas personalidades fundidas en una sola: Don Juan.

Las fuentes documentales no confirman en ningún momento a Castaneda pues es considerado como hecho conocido que la sobrevivencia del linaje tolteca no fue en “hombres de conocimiento” o “brujos” sino que era tomado como elemento para validar la herencia de la aristocracia mexica como grupo predominante ante un imperio y por ende quienes podrían heredar el trono sin embargo los historiadores ven que la “herencia sanguínea tolteca” era refutable pues tenia que ver con líneas de parentesco algunas veces dudosas o que ciertos gobernantes usaban el termino tolteca para validar su casta real muchas veces surgida de grupos que no podrían confirmarse realmente como toltecas puros como los grupos otopames del norte y centro de mesoamerica, los chichimecas del norte, etc. de todo esto estaremos hablando paulatinamente.

“Exactamente hace poco me hacía esa pregunta: ¿porqué Castaneda dijo que era tolteka? ¿qué quería decir con eso?

Aclaremos algo: Al menos hay dos maneras de concebir lo tolteka: una de ellas, se basa en la definición que asignó un grupo de antropólogos e historiadores en un coloquio de mil novecientos cuarenta y tantos, en donde dijeron que Tula, en el actual estado de Hidalgo, era la Tula de los mítos y las fuentes históricas. Entonces, la cultura desarrollada en esa metrópoli fué llamada Tolteca.

Otra ascepción, postulada por importantes antropólogos e historiadores, como Sejourne, Portilla o López Austin, ubican a Tula en Teotihuacán, o incluso en otras varias ciudades, generalizando el concepto tula como “capital, ciudad”. Así mismo, se considera a lo Tolteca como una matríz cultural particular del México antiguo. Esta matríz incluye la religión, cosmogonía, ciencias y artes.”

¿Perdón?. De entrada tolteca se escribe con C y no con K que es una letra usada más bien con los mayas de ahí que sea difícil hallar la palabra “tolteka” en los diccionarios de náhuatl o de mitología mesoamericana. Los historiadores reales NO AVALAN de algún coloquio de 1940 y tantos simplemente porque no hubo consenso (que demuestren con documentos lo contrario) y prácticamente desde el principio personas de la importancia de Sejournéé cuestionaron la validez de los supuestos resultados del evento. Sobre Portilla y otros se hablara mas adelante, tomando en cuenta que la noción de toltecayotl y toltecas históricos difería un poco por Portilla por ciertas circunstancias que el describe.

 

Ya si se trata de toltecas en realidad sobre los toltecas se habla lo siguiente:

 

Como pueblo y cultura, Tolteca se traduciría su nombre del náhuatl como “maestros constructores” o “maestros de la arquitectura”, pueblo nativo de México que emigró desde el norte (Aridoamérica) de lo que ahora es México siendo en aquel entonces un pueblo nómada, tras la decadencia (en torno al año 700 d.C.) de la gran ciudad de Teotihuacan, y que estableció un estado militar en Tula, a 64 Km. al norte de la moderna Ciudad de México, en el siglo X d.C. Elementos como la religión y el culto a Quetzalcóatl, de este ultimo se debe de aclarar que ellos no iniciaron como creencia religiosa propia sino que tomado de los grupos étnicos con los que se encontraban.

Así que al ser un pueblo originalmente nómada, absorbieron elementos culturales de otros pueblos.

 

Esto elimina el supuesto de los promotores de la toltequidad con fines de lucro como algo original de este pueblo y como la madre cultural de las otras civilizaciones. De las cuales del mundo prehispánico fue una civilización de aparición tardía.

Se pensó que su llegada marcó el cenit del militarismo en Mesoamérica, puesto que el ejército tolteca empleó su mayor potencia para dominar las sociedades vecinas. El pueblo tolteca creó una refinada cultura, que incluía conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la destilación y la astronomía. Su arquitectura y su arte reflejan influencias de Teotihuacan y de la cultura olmeca. Los restos de Tula, a veces llamada Tollan Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales, de los cuales el más grande está rematado por columnas de 4,6 m de altura en forma de estilizadas figuras humanas conocidos como “atlantes” (guerreros); se cree que estaba dedicado a Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, deidad que los toltecas adaptaron de culturas anteriores y la adoraron como el dios del planeta Venus. Según la leyenda, un dios rival tolteca Tezcatlipoca, hizo que Quetzalcóatl y sus seguidores abandonaran Tula en torno al año 1000 d.C. Se desplazaron al sur y posteriormente desarrollaron la ciudad maya de Chichén Itzá, convirtiéndola en su capital y en un importante centro religioso.

La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas, junto con otros pueblos indígenas, invadieron el valle central y saquearon Tula. Los toltecas del sur fueron absorbidos por los mayas, a los que habían conquistado anteriormente. Hacia el siglo XIII la caída de Tula y del poder tolteca abrió el camino para la ascensión de los aztecas.

Como los maya, la civilización tolteca se hacía a base de sus creencias religiosas, y más que nada en la adoración de la serpiente emplumada, Quetzalcóatl. Según la leyenda, Quetzalcóatl fue una persona verídica-un cacique o líder de los toltecas-y por sus hazañas se convirtió en un dios. Sin embargo, por razones de facciones fue exiliado de Tula (el centro o capital de los toltecas). Antes de marcharse hacia el este prometió volver un día, específicamente en el año ce acatl. Como veremos más tarde, esta promesa y leyenda formaría un papel importantísimo tres siglos más tarde en la conquista de los aztecas por los españoles.

Las tres concepciones de la toltequidad existentes:

La toltecayotl a la que hace referencia León-Portilla sobre cultura mesoamericana en donde tolteca significa artista; la toltequidad relacionada con lo que habla Carlos Castaneda que no tiene que ver con la cultura tolteca hoy extinta; la toltequidad comercial que se deriva precisamente de Castaneda que es usada como medio de lucro tratando de mostrar un sistema de conocimiento que sobrevivió a una cultura que no pudo hacerlo. Vamos a referirnos a ese último como los que hacen ficción prehispánica.

Como acotación es especial ver que quienes promueven la toltequidad con fines comerciales derivados de Carlos Castaneda hacen uso de referentes de culturas muertas ya que en ese sentido no hay nadie que les reclame la alteración de la historia y de las concepciones de investigadores reales. Hasta ahora no han hecho uso de elementos culturales del pensamiento indígena actual, lo que hace pensar que actúan de tal modo para hacer una desconstrucción de la historia a su antojo. Tampoco hacen el rescate de las culturas vivas pues en caso de usarlas con fines comerciales si habría quien les hiciera reclamaciones.

“Lo que conocemos de Castaneda se refiere a prácticas y técnicas llamadas nagualicas, videntes, brujería. El mismo Castaneda confiesa que no sabe cómo catalogar el conocimiento que le es enseñado. Mas allá del nombre que se le pueda dar, Castaneda nos muestra una serie de ideas, conceptos y prácticas que no conforman una cosmogonía por sí mismas, sino que parecen ser el complemento de alguna otra.

Así que creo que debemos empezar por buscar puntos de unión entre la cosmogonía mesoamericana y el castanedismo, sin forzar los puntos de unión.

¿Existieron el el México antiguo prácticas, conceptos, ideas, similares o que hagan suponer una raíz mesoamericana en el castanedismo? ¿Hay evidencias materiales de ello?

Desde mi punto de vista, si las hay:

1.- En los conceptos filosóficos expuestos por Castaneda en los primeros libros. Ejemplo: Don juan habla de encontrar el sitio al cual pertenece uno, el sitio favorable y el camino con corazón. En los wewetlatolli, encontramos referencias al camino del medio, al diálogo con el corazón y a la condición honorable.

 

2. Categorías y Términos como tonal, nagual, ensueño, voluntad, acecho, doble, tienen términos correlativos en el nawatl clásico.

3. La cosmogonía mesoamericana se cuela en castaneda a través del concepto de las propiedades de los rumbos y la ciclicidad del tiempo.

4. La idea del hombre en ambas concepciones es la de un ser que debe ser completado para realizarse plenamente.”

La razón por la cual a Castaneda se le dificulta catalogar el conocimiento que se le enseño es que este es derivado de distintas fuentes, y debido a que trato de englobar a distintos personajes en un solo ser como lo fue Don Juan es difícil poder hacer una descripción de sus practicas, sin embargo aquí entra una paradoja. Castaneda era un “antropólogo” según sus propias palabras lo que significaba que debió de haber conocido metodologías relacionadas a la investigación en etnociencias que son de un tipo altamente descriptibles, así como debió de tener una metodología de validación o por lo menos un medio por el cual realizar un trabajo antropológico serio. Sin embargo tan no es así que conforme iba descubriendo distintos elementos culturales con sus respectivos matices estaba escribiendo cada tomo de su obra de lo cual se desprende que en varias ocasiones pareciera diversos autores quienes escribieran esta (de lo cual hay incluso dudas que Castaneda fuera un solo autor por ello mismo). Al antropólogo se le enseña realizar un registro concienzudo de su trabajo (grabaciones, microfilmes, fotografías, apuntes de campo) que es algo que carece totalmente Castaneda, y por lo cual no se le puede pedir que su trabajo cumpla con la metodología científica que aparentemente mostraba en su primer libro (Las Enseñanzas de Don Juan). Castaneda como investigador comete errores garrafales que son los mismos que realiza Frank Díaz y similares “investigadores antropológicos”.

 

1.- Una investigación debe de constar por lo menos de los siguientes elementos:

 

    • Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos de fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o una disciplina; de una manera laxa se llama también investigación el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético.
    • Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.
    • Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.
    • Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
    • Utiliza una serie de instrumentos metodológicos para obtener datos, registrarlos y comprobarlos.
  • Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.

Hasta ahora seguimos esperando cualquiera de esas seis se cumpla con ambos. En cuanto a metodología de investigación. Y de ahí que no haya puntos de unión mas que en su imaginación de los conceptos de Castaneda y prehispánicos. Incluso sobre la llamada “palabra de los sabios” o huehuetlatolli ya hay otro textos que muestra porque la traducción de Frank Díaz es ERRONEA en cuanto a otras traducciones inexistentes del texto, lo que hace pensar que no tenga la mas mínima noción del náhuatl tomando en cuenta que usa pasajes bíblicos para describir un libro prehispánico a cientos de miles de kilómetros de la antigua Judea. Así mismo en el mismo texto se demuestra que no fue escrito por Quetzalcóatl como quieren hacer creer.

2.- En el caso de los elementos correlativos entre Castaneda y el náhuatl clásico también se cuenta con un texto derivado de una discusión del foro de Azcatl Tezozomoc de msn (disponible en http://www.kinam.com.mx ) en el cual hablantes del náhuatl comentan que incluso su ortografía es incorrecta en cuanto al náhuatl, y que las palabras no tienen el significado real que deberían de tener. Si no saben escribir en náhuatl menos pueden encontrar las correlaciones.

3.- ¿Podrían citar en que momento Castaneda habla sobre los rumbos de una forma similar a lo que hacían los nahuas?. Como investigadores favor de usar las nomenclaturas usadas regularmente en la redacción de una tesis. Las citas tipo: “lo leí en sus obras”, “solo para mis ojos” o “para que mencionarlas si no puedes acceder a libros que yo si” no cuentan. Lo que significa que deben de decir número de pagina, libro, autor, editorial y año por lo menos.

 

Tanto en Castaneda como su referencia bibliografía sobre el náhuatl para confirmar lo que están diciendo. Y ya que estamos con mitología mesoamérica correspondiente a los cuatro rumbos y por aquello a que son los expertos podrían explicar como describe a cada dios Castaneda tomando en cuenta que 4 de ellos regían cada rumbo o punto cardinal con su correspondiente árbol, color, elemento simbólico, etc. También que expliquen a cual de las ciclicidades del tiempo hace referencia: agricultura, astronómico, cronológico, mitológico, etc. Abrir la boca es fácil. Ser expertos es de pocos.

“Podría Ud Sr Díaz ponernos al tanto de qué fuentes DOCUMENTALES del México antiguo podríamos consultar para cruzar la información de los libros escritos por el Dr Castaneda con la antigüedad de México???

Ese es el detalle, PG: si te señalo las fuentes, algunos podrían arguir que me las estoy inventando. Y la confusión sería peor. Yo salí de dudas sobre si Castaneda es o no un tolteca. La pregunta que hago, en atención a las críticas que he leído en este foro, es si es honesto enjuciarlo antes de verificarlo. Los interesados sabrán si su compromiso con la verdad es lo suficientemente fuerte, como para investigar.


aquello de dejar fuera las tradiciones orales, que no dudo sean sólidas, pero que ante un escrutinio formal como el que ud propone pierden valor probatorio.

Esto he visto: la tradición oral de México está falseada. Los “abuelos” suelen ser una bola de oportunistas culturales. Todavía recuerdo a un tal Demetrio que repetía a nombre de México, todo el chorizo teosófico de Blavatsky. Yo descarto la tradición oral como fuente documental. Prefiero acudir a los 5 mil documentos escritos en lengua nahuatl y quien sabe cuántos en otras lenguas, más los 35 mil yacimientos arqueológicos que se conservan.


Eso aparte, sí estoy seguro de que existe una transmisión de boca a oido, que no discurre en la primera atención, sino en el ensueño. Y lo sé, porque yo mismo pertenezco desde hace años a un linaje.


Insisto: antes de pasar a examinar evidencias concretas sobre la enseñanza de Carlos, me gustaría ecuchar tu opinión sobre si es honesto que, personas que ignoran casi totalmente la cultura del México antiguo, lo enjuicien.


Saludos, F.

Editado por: frank diaz fecha: 3/1/07 9:14 am

¿Por qué es tan difícil para él dar las fuentes documentales de sus investigaciones?. Sabemos por su propia boca que no cuenta con informantes orales, así que si no puede nombrar fuentes documentales aduciendo “persecución” es lógico pensar que no tiene fuentes. ¿O de algún lugar puede fundamentar que de los atlantes se originaron los toltecas?. La ciencia no da por valido algo por “compromiso” es necesario las pruebas y que otros puedan confirmarlo.

¿La tradición oral esta falseada?. Por algo lo corrieron de los grupos en donde se maneja esta. Supongo que habla que esta falseada pues aquellos que conocen la tradición oral niegan lo que esta diciendo sobre la “realidad” prehispánica. Sobre Demetrio es curioso que tome como referencia a alguien que no habla sobre tradiciones indígenas sino sobre chamanismo gnóstico, que es años luz distinto a las tradiciones de pueblo de origen pero que ironicamente fue él de quien sustrajeron la idea de los “nawas” y una “cultura primordial” entre las diversas sociedades que poblaron el mundo. Para esto es necesario comentar que el sr. Demetrio Vega Ponce vive en la cd. de Querétaro en donde a su ves vive Lolita Vargas quien al conocer varias ideas que el sr. Demetrio planteaba sin entender que era del gnosticismo de Samuel Aun Weor uso para hablar d una cultura primigenia que civilizo a las demás, y que a su vez de Lolita Vargas ellos tomaron elementos que ella le enseño de la tradición conchera mal entendida de Quetzalcóatl para fundamentar su “toltequidad”. De tal forma que criticar al sr. Demetrio es criticar la fuente de la cual derivaron varias de sus ideas.

Sobre los cinco mil documentos escritos en náhuatl si tratan de hacer referencia a los códices se les recuerda que quedan menos de 40 escritos de la época prehispánica. Así que si saben donde quedan los otros cuatro mil novecientos sesenta escritos lo hagan saber al INAH para su recuperación. Ahora que si se refieren a los textos escritos de 1600 para adelante que también mencionen donde están, sería de mucha ayuda para el archivo de la nación. Sobre los 35 mil yacimientos también se les pide amablemente que mencionen por lo menos donde se localizan los 20 mil yacimientos que no se han localizado, pidiéndoles de la forma mas atenta que no confundan fósiles con restos prehispánicos.

Sobre el chorizo teosófico se les recuerda que hagan su correspondiente aclaración, no es teosofía como dicen, lo que el manejaba era chamanismo gnóstico que no tiene relación con los prehispánico o los pueblos de origen, y ya que estamos en aclaraciones sobre la ceremonia que presenciaron en Querétaro con un “chaman” del cual se burlaron porque no hablaba en náhuatl les recuerdo que no era náhuatl, que era maya por si no lo habían logrado identificar. Si creen que los Abuelos indígenas solo se dedicaron a usar un solo dialecto entonces creo que ponen fuera de ello los otros 400 dialectos que todavía sobreviven en México. Como “conocedores” de la cultura prehispánica debieron de darse cuenta que el maya si usa la K que ustedes usan incorrectamente pero no usa la W que es letra inglesa. También les recuerdo que los dialectos indígenas no usan nada de la Real Academia de la Lengua Española o la Convención Fonética Internacional sino letras del español para escribirse y que hay signos lingüísticos que no tienen correspondencia al español sino que se describen de forma escrita con simbolismos fonéticos no relacionados con la Convención Fonética Internacional. Y solo por si acaso, entre el mazahua, amuzgo, náhuatl indígena y los otros 398 dialectos tampoco se usa la escritura aprobada por la SEP en la década de los 90’s. Tomando en cuenta que muchos de estos no tienen sistema escrito. Así que como “expertos lingüísticos” espero que expliquen cuales son los medios que usan los etnólogos para describir ciertos sonidos a través de los símbolos lingüísticos.

“Eso aparte, sí estoy seguro de que existe una transmisión de boca a oido, que no discurre en la primera atención, sino en el ensueño. Y lo sé, porque yo mismo pertenezco desde hace años a un linaje.”

 

¿Qué ahora resulta que eres el nagual que actúa cuando esta dormido?. ¿Si eres cubano como diablos le hiciste para pertenecer a un linaje en el ensueño?. Por algo será que las teorías que describen están por las nubes. Buen método científico por cierto. ¿Cuál es su vía de validación?.

 

“Insisto: antes de pasar a examinar evidencias concretas sobre la enseñanza de Carlos, me gustaría ecuchar tu opinión sobre si es honesto que, personas que ignoran casi totalmente la cultura del México antiguo, lo enjuicien.”

 

Que feo es morderse la lengua.

En varias ocasiones ha comentado que usa la ciencia para fundamentar su trabajo sin embargo parece que no recuerda lo que es el método científico, para tal caso lo exponemos:

 

El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: “Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables”, “secuencia standard para formular y responder a una pregunta”, “pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido”. Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísiticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etc. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.

Lo que resulta cuestionable es que solo los miembros de kinam puedan reproducir sus resultados y que no permitan tener acceso a que otros vean como llegaron a esto usando una metodología de investigación. Esto es: No se cumple la comunicación y la publicidad de los resultados que debería de ser en revistas de corte científico especializadas sin contar en estas las revistas de tipo esotérico. El otro elemento es que no permiten la covalidación, de la cual todavía esperamos que la haga en la Universidad de Querétaro ante el plantel educativo de las facultades de Antropología, Biología, Sociología y Psicología actualmente. En segundo termino tampoco cumplen el requisito de la falsabilidad, pues de inicio no se puede comprobar la existencia real de Frank Díaz pues el mismo ha mencionado que este es el pseudonimo con el que se conoce en México, las otras identidades adolecen de lo mismo. Si no se puede verificar siquiera al escritor o fuente como es posible que traten de dar validez a fuentes como links de internet como elementos para comprobar una investigación. Ya en su momento dijeron que su fuente no eran los textos sino el internet. El cual no cumple con el criterio de falsabilidad.

Sobre los demas elementos del método científico están aun más alejados:

 

Por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.

 

Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:

 

1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.

2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

4. Probar la hipótesis por experimentación.

5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

6. Tesis o teoría científica (conclusiones).

Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, v.g. la historia. De forma que el concepto de método científico ha de ser repensado, acercándose más a una definición como la siguiente: “proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación”.

 

Por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. ¿En estos términos como pueden decir que hacen ciencia?